Severity: Warning
Message: fopen(C:\Websites\Macrofacultad\macrofacultad.cl\application\ci_sessions\dot_session6l3arvtnq8b2h71pt017ppvkkg): failed to open stream: Invalid argument
Filename: drivers/Session_files_driver.php
Line Number: 156
Backtrace:
File: C:\Websites\Macrofacultad\macrofacultad.cl\application\controllers\Articulo.php
Line: 9
Function: __construct
File: C:\Websites\Macrofacultad\macrofacultad.cl\index.php
Line: 312
Function: require_once
Severity: Warning
Message: session_start(): Failed to read session data: user (path: C:\Websites\Macrofacultad\macrofacultad.cl\application\ci_sessions)
Filename: Session/Session.php
Line Number: 140
Backtrace:
File: C:\Websites\Macrofacultad\macrofacultad.cl\application\controllers\Articulo.php
Line: 9
Function: __construct
File: C:\Websites\Macrofacultad\macrofacultad.cl\index.php
Line: 312
Function: require_once
Publicado el 18 de July del 2019
Compartir
En el evento, realizado en Santiago, participó una delegación de la Facultad de Ingeniería UTalca, encabezados por su decano, Javier Muñoz.
El Encuentro Anual de Ingeniería 2030, es considerado como uno de los más trascendentes del área, ya que es el momento donde se puede compartir con otras universidades chilenas, hacer benchmarking, y al mismo tiempo, resaltar las ventajas de la Universidad de Talca. Así lo indicó Javier Muñoz, Decano de la Facultad de Ingeniería, quien participó del encuentro, realizado el 4 y 5 de julio.
Además de las Facultades de Ingeniería de la Universidad de la Frontera, Universidad del Bío-Bío y UTalca- que constituyen el Consorcio MacroFacultad- participaron representantes de otras 13 universidades, quienes fueron parte de las jornadas de trabajo, donde el tema de la innovación, emprendimiento, y mujer en ingeniería, tuvieron un papel central.
“Es muy provechoso que exista una instancia donde se reúnan todos los consorcios, porque así podemos establecer líneas bases y comparativas acerca de cómo estamos llevando el proyecto, ver cómo lo están haciendo otros y cómo nosotros podríamos replicar las buenas prácticas”, explicó Rodrigo Vergara, Director ejecutivo de MacroFacultad UTalca.
Ejes destacados
En el evento, los representantes debieron exponer los avances frente a sus pares y frente a un panel de expertos nacionales e internacionales. Además, participaron de reuniones, mesas de trabajo, exposiciones, e incluso del concurso por el Premio “Emprendimiento Ingeniería 2030”, que se entrega al proyecto levantado por una de las universidades, que mejor represente el potencial transformador de la Ingeniería para Chile. En el caso de la UTalca, se postuló el proyecto “BioTarget”, que debió ser defendido ante un exigente jurado, por estudiantes de la carrera de Bioinformática.
“Desde la perspectiva del área en que me desempeño, siempre este tipo de iniciativas son importantes para poder aprender, corregir e implementar mejoras”, comentó por su parte Irma Peña, profesional de MacroFacultad UTalca, quien participó de la mesa de trabajo de Comercialización tecnológica y emprendimiento, en la que se destacaron ejes de acción, como la articulación de las capacidades para la comercialización de emprendimientos, y el trabajo con los docentes.
Revisa más detalles del evento AQUÍ: