Severity: Warning
Message: fopen(C:\Websites\Macrofacultad\macrofacultad.cl\application\ci_sessions\dot_sessionbgf9bd7avj3oq3nmnkri7b4nf4): failed to open stream: Invalid argument
Filename: drivers/Session_files_driver.php
Line Number: 156
Backtrace:
File: C:\Websites\Macrofacultad\macrofacultad.cl\application\controllers\Articulo.php
Line: 9
Function: __construct
File: C:\Websites\Macrofacultad\macrofacultad.cl\index.php
Line: 312
Function: require_once
Severity: Warning
Message: session_start(): Failed to read session data: user (path: C:\Websites\Macrofacultad\macrofacultad.cl\application\ci_sessions)
Filename: Session/Session.php
Line Number: 140
Backtrace:
File: C:\Websites\Macrofacultad\macrofacultad.cl\application\controllers\Articulo.php
Line: 9
Function: __construct
File: C:\Websites\Macrofacultad\macrofacultad.cl\index.php
Line: 312
Function: require_once
Publicado el 27 de August del 2019
Compartir
Los beneficiados son estudiantes que presentaron iniciativas en diferentes ámbitos
Cinco jóvenes investigadores de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de La Frontera se adjudicaron igual número de proyectos en el noveno Concurso de Valorización de la Investigación en la Universidad FONDEF-VIU, apoyados por la Dirección de Innovación de la UFRO, mediante su Unidad de Transferencia Tecnológica.
Los beneficiarios, 8 en total, realizaron su postulación a partir de sus trabajos de titulación o tesis de pre y postgrado, adjudicando la Etapa 1 del concurso, en donde el financiamiento asciende a 2 millones de pesos por iniciativa, a fin de realizar la preparación de los proyectos (elaboración de un plan de negocios, plan de trabajo, convenio de propiedad intelectual y preparación de un Pitch) para llevar a cabo su postulación a la Etapa 2 del concurso, la que entrega un financiamiento de 24 millones de pesos para principalmente llevar a cabo el desarrollo de un prototipo comercializable.
Los proyectos adjudicados corresponden a “HIDATEST: Prueba diagnóstica rápida, sensible y específica para el diagnóstico de la hidatosis”, de Claudio Rojas; “Aditivo para mejorar las propiedades reológicas de los ligantes asfalticos en base a hojas de maíz y cascarilla de avena”, de Fabiola Valdebenito; “PROPO HEALTH, liofilizado de propóleos con sabor a miel de la región de La Araucanía”, de Consuelo Arias; “Ácido hialurónico suplementado con lubricina como solución a la osteoartritis temporomandibular”, de Verónica Iturriaga; “Formulación de un bioinoculante para trigo basado en Azospirillum spp. de fácil trazabilidad y monitoreo de colonización mediante genes CRISPR”, de Joaquín Rilling; “Wave: Plataforma de Gestión del Clima Laboral para Organizaciones y Universidades Complejas”, de Cristina Mardones; “Elaboración de snack saludable con alto contenido proteico y elevada calidad aminoacídica en base al procesamiento de harina de germinados de legumbres con quinoa y algas pardas”, de Jennifer Silva; y “PhysLab VR: Simulador interactivo e inmersivo de experimentos de física”, de Matías Hernández.