Severity: Warning
Message: fopen(C:\Websites\Macrofacultad\macrofacultad.cl\application\ci_sessions\dot_sessionb8vl5vb43r8lnnvde323jflr3m): failed to open stream: Invalid argument
Filename: drivers/Session_files_driver.php
Line Number: 156
Backtrace:
File: C:\Websites\Macrofacultad\macrofacultad.cl\application\controllers\Articulo.php
Line: 9
Function: __construct
File: C:\Websites\Macrofacultad\macrofacultad.cl\index.php
Line: 312
Function: require_once
Severity: Warning
Message: session_start(): Failed to read session data: user (path: C:\Websites\Macrofacultad\macrofacultad.cl\application\ci_sessions)
Filename: Session/Session.php
Line Number: 140
Backtrace:
File: C:\Websites\Macrofacultad\macrofacultad.cl\application\controllers\Articulo.php
Line: 9
Function: __construct
File: C:\Websites\Macrofacultad\macrofacultad.cl\index.php
Line: 312
Function: require_once
Publicado el 27 de April del 2021
Compartir
Iniciativa impulsada por Corfo, el SSC, el Hospital San José de Coronel y la UBB
El objetivo de la actividad fue presentar los resultados del proyecto que abordó la complejidad desde el diseño de hospitales e infraestructura pública.
En tiempos complejos, la salud se ha transformado en prioridad. Los desafíos del área son permanentes y la innovación una prioridad que requiere de organización y nuevas oportunidades.
Ante este panorama, se generó una cooperación entre el Comité de Desarrollo Productivo del Biobío, el Servicio de Salud de Concepción (SSC), el Hospital San José de Coronel y la Universidad del Bío-Bío, quienes desarrollaron el proyecto “Herramientas para innovar en el diseño y normalización de instalaciones hospitalarias”.
La iniciativa liderada por la Dra. Claudia Bañados Castro, a través del Centro Avanzado de Simulación de Procesos (CASP UBB), tuvo por objetivo abordar la complejidad del futuro hospital desde la etapa del diseño, incorporando herramientas de Simulación de Procesos y Gestión del Cambio. Buscando anticipar el desempeño del recinto hospitalario, el proyecto levantó las capacidades actuales y futuras de atención para evitar asimetrías en el diseño que condicionen la gestión y limiten los aprendizajes propios de los periodos de cambio.
Para dar a conocer los resultados desde la experiencia del Hospital San José, se realizó un Seminario con el que se cerró la etapa de trabajo colaborativo y de transferencia tecnológica entre las 3 instituciones que dieron vida al proyecto.
Voces de los participantes
Macarena Vera, Directora Ejecutiva del Comité de Desarrollo Productivo Biobío, destacó que Corfo apoya la innovación de proyectos públicos. “Siempre apoyamos el desarrollo de proyectos. En pandemia hemos impulsado varias iniciativas de innovación. Creo que respaldar la investigación hecha por la UBB fue fundamental porque se generan soluciones para los recintos hospitalarios. Corfo siempre está trabajando en esta materia”, explicó.
El SSC está catalogado como uno de los más complejos de la red nacional. “Para ampliar nuestras capacidades y abriendo oportunidades de acceso a la comunidad, hemos elaborado múltiples proyectos de aplicación de alta tecnología en la resolución de los problemas sanitarios de nuestros usuarios. Esta iniciativa apunta a la definición de espacios asociados a la norma actual, lo que nos ha permitido adecuar varios de nuestros recintos”, señaló Renato Medina, Director (s) del SSC.
El director del Hospital San José, Dr. Fernando Quiroga, consideró que “los elementos claves en la implementación del nuevo hospital serán el compromiso de receptividad al cambio del personal. He visto sentimiento de colaboración. Para resaltar la infraestructura, será clave la implementación de equipamiento. Tenemos nuevas unidades que requieren de recurso humano capacitado, lo que ya estamos trabajando. Este proyecto nos ayudará a avanzar”, finalizó.
Revisa aquí el seminario