A PHP Error was encountered

Severity: Warning

Message: fopen(C:\Websites\Macrofacultad\macrofacultad.cl\application\ci_sessions\dot_session62eijd3tcm9d3gbojg4ipbp3ve): failed to open stream: Invalid argument

Filename: drivers/Session_files_driver.php

Line Number: 156

Backtrace:

File: C:\Websites\Macrofacultad\macrofacultad.cl\application\controllers\Articulo.php
Line: 9
Function: __construct

File: C:\Websites\Macrofacultad\macrofacultad.cl\index.php
Line: 312
Function: require_once

A PHP Error was encountered

Severity: Warning

Message: session_start(): Failed to read session data: user (path: C:\Websites\Macrofacultad\macrofacultad.cl\application\ci_sessions)

Filename: Session/Session.php

Line Number: 140

Backtrace:

File: C:\Websites\Macrofacultad\macrofacultad.cl\application\controllers\Articulo.php
Line: 9
Function: __construct

File: C:\Websites\Macrofacultad\macrofacultad.cl\index.php
Line: 312
Function: require_once

Consorcio Sur-Subantártico inicia implementación de plan estratégico

noticias

Consorcio Sur-Subantártico inicia implementación de plan estratégico

Publicado el 4 de May del 2021

Facultades de Ciencias de 6 universidades chilenas, entre ellas la Universidad de La Frontera, conforman esta alianza

Con el evento “Ciencia, emprendimiento y territorio: Los desafíos de la ciencia en esta década”, se dio inicio a la fase de implementación del proyecto “Ciencia para la Innovación 2030, Consorcio Sur-Subantártico, Ci2030”, en el cual participan las Facultades de Ciencias de las Universidades de Talca, del Bío-Bío, Católica de la Santísima Concepción, de La Frontera, Austral de Chile y de Magallanes.

Con ello, se da pie a un valioso trabajo para generar una plataforma asociativa de investigación aplicada y formación de profesionales en ciencias con foco en la transferencia, innovación y emprendimiento de base tecnológica, acciones que permitirán a estas instituciones fortalecer aún más su contribución al desarrollo del país, especialmente entre las regiones del Maule y de Magallanes.

Este anuncio y alcances de la iniciativa, fue realizado por la directora del Consorcio Sur-Subantártico y decana de la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile, Dra. Leyla Cárdenas, instancia en la que se hizo presente también la Subsecretaria de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Dra. Carolina Torrealba, y autoridades y representantes de las Casas de Estudios asociadas.

“En esta segunda etapa que se ha iniciado del proyecto, estamos muy expectantes de lo que podamos realizar en los próximos tres años. Sabemos que tenemos un compromiso con el acercamiento y transferencia de la ciencia al medio. Para ello, vamos a implementar una serie de actividades, con objetivos de fondo, que tienen que ver con temas de innovación y emprendimiento de base científica-tecnológica de nuestros estudiantes de pre y postgrado de las distintas facultades que integran este Consorcio, una de ellas, la nuestra”, señala el Dr. Rodrigo Navia, decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de La Frontera (UFRO).

Entre los hitos que se van a visualizar en los próximos años con este proyecto, el Dr. Navia destaca la creación de un centro STEAM y la formulación de un magíster en innovación para estudiantes del área de las ciencias, entre otras acciones.

Por su parte, el el decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales de esta misma Casa de Estudios, Dr. Adison Altamirano, señala “desde la perspectiva institucional, este proyecto reviste una gran importancia, pues se abordarán problemáticas y desafíos globales como son el cambio climático, biodiversidad, seguridad alimentaria, entre otros. Estos problemas también hoy están presentes en nuestro país y, en particular, en el centro-sur de Chile. Es decir, estamos en un entorno privilegiado para poder hacerlo”.

A lo anterior, agrega “para llevar a cabo esta propuesta se consideran acciones a nivel de la formación de pre y postgrado, abordando e incorporando como un eje principal el desarrollo de competencias en I+D en nuestros estudiantes y académicos. El impacto de estas acciones son de alta relevancia para nuestra Facultad también, pues este desarrollo de competencias otorgará mayores ventajas competitivas en nuestros egresados, los cuales contarán con mejores herramientas y oportunidades para su desempeño profesional futuro. Serán actores relevantes en este proyecto la mayor parte de los programas de pre y postgrado que ofrece actualmente la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales de la UFRO, lo cual nos tiene muy contentos”.

El Consorcio Sur-Subantártico, Ci 2030 –cuyo director ejecutivo UFRO es el Dr. Carlos Isaacs- es una iniciativa que se enmarca en el Programa Ciencia para la Innovación 2030 de CORFO, proyecto que inicia la implementación de su segunda fase tras finalizar, de manera satisfactoria, la primera etapa y que contempló la elaboración de un plan estratégico y benchmarking internacional para un período de tres años, lo que permitió determinar áreas claves en formación, innovación, emprendimiento científico-tecnológico y gobernanza interinstitucional.