Severity: Warning
Message: fopen(C:\Websites\Macrofacultad\macrofacultad.cl\application\ci_sessions\dot_session12gb1tipu8skrifdojf9ktgft3): failed to open stream: Invalid argument
Filename: drivers/Session_files_driver.php
Line Number: 156
Backtrace:
File: C:\Websites\Macrofacultad\macrofacultad.cl\application\controllers\Articulo.php
Line: 9
Function: __construct
File: C:\Websites\Macrofacultad\macrofacultad.cl\index.php
Line: 312
Function: require_once
Severity: Warning
Message: session_start(): Failed to read session data: user (path: C:\Websites\Macrofacultad\macrofacultad.cl\application\ci_sessions)
Filename: Session/Session.php
Line Number: 140
Backtrace:
File: C:\Websites\Macrofacultad\macrofacultad.cl\application\controllers\Articulo.php
Line: 9
Function: __construct
File: C:\Websites\Macrofacultad\macrofacultad.cl\index.php
Line: 312
Function: require_once
Publicado el 4 de May del 2021
Compartir
Más de un centenar de participantes, provenientes de universidades de todo Chile, y de varios países de Latinoamérica, se reunieron en el seminario del software PLECS, de la empresa internacional Plexim.
“PLECS: Modelado y Simulación de Sistemas Eléctricos de Potencia” es el nombre del taller online que se organizó desde el Nodo de Internacionalización de MacroFacultad en UTalca, el que estuvo abierto a toda la comunidad de pre y postgrado de Latinoamérica. El taller fue dictado por el ingeniero español Enrique Rodríguez, ejecutivo de la empresa europea Plexim, cuyo enfoque está puesto en ofrecer soluciones para el diseño y pruebas aplicables a sistemas eléctricos y electrónicos de potencia.
La actividad fue gratuita, y en ella participaron más de 160 asistentes, provenientes de distintas universidades y centros de investigación de Chile, Argentina, Ecuador, Colombia, Paraguay, y México.
“En un contexto de pandemia, el objetivo de este seminario fue el de poder acercarnos a los diferentes estudiantes e investigadores de Chile y el resto del mundo, y de este modo, tratar de llevarles un poco más de conocimiento respecto de una herramienta que sin duda les será de utilidad en sus trabajos, en sus tareas o proyectos de título”, explicó Marco Rivera, académico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca, y organizador del taller.
Por su parte, Javier Muñoz, decano de la Facultad de Ingeniería de la casa de estudios maulina, manifestó que: “Para nuestra facultad ha sido muy importante la búsqueda de socios internacionales para todos nuestros ámbitos de acción – la investigación, la transferencia y la docencia- y en este contexto, el uso de este software nos ayudará a potenciarnos en todas estas dimensiones”. Además, explicó que el uso de PLECS estará abierto y forma gratuita para todos los estudiantes, profesionales y cuerpo académico de las universidades miembros del Consorcio MacroFacultad, quienes podrán acceder a través de sus correos institucionales.
El seminario inició con la introducción del software PLECS, para luego explicar sus distintas aplicaciones y junto con ello, realizar ejercicios de manera virtual y con la interacción de todos los asistentes, quienes resolvieron dudas con el equipo de Plexim.
PLECS es una herramienta que se utiliza para simulaciones de circuitos eléctricos a nivel de sistema, y que está especialmente diseñada para electrónica de potencia, sin embargo, de acuerdo al expositor, puede tener varias aplicaciones, inclusive –explicó el expositor - se puede aplicar en cualquier tipo de red eléctrica.
Si desea hacer uso de este software escríbanos a macrofacultad@utalca.cl
Descargue el software aquí