A PHP Error was encountered

Severity: Warning

Message: fopen(C:\Websites\Macrofacultad\macrofacultad.cl\application\ci_sessions\dot_sessiong5cgnp64dk9lbv64a57dbqkbme): failed to open stream: Invalid argument

Filename: drivers/Session_files_driver.php

Line Number: 156

Backtrace:

File: C:\Websites\Macrofacultad\macrofacultad.cl\application\controllers\Articulo.php
Line: 9
Function: __construct

File: C:\Websites\Macrofacultad\macrofacultad.cl\index.php
Line: 312
Function: require_once

A PHP Error was encountered

Severity: Warning

Message: session_start(): Failed to read session data: user (path: C:\Websites\Macrofacultad\macrofacultad.cl\application\ci_sessions)

Filename: Session/Session.php

Line Number: 140

Backtrace:

File: C:\Websites\Macrofacultad\macrofacultad.cl\application\controllers\Articulo.php
Line: 9
Function: __construct

File: C:\Websites\Macrofacultad\macrofacultad.cl\index.php
Line: 312
Function: require_once

Facultad de Ingeniería UBB estuvo presente en Expocorma 2021

noticias

Facultad de Ingeniería UBB estuvo presente en Expocorma 2021

Publicado el 8 de November del 2021

A través de participación en stand y charlas técnicas

La Facultad de Ingeniería participó con un puesto en el recinto ferial de Expocorma 2021, a través de su Unidad de Vinculación con el Medio y charlas de académicos en el área de hidrógeno verde, mientras que en el stand del Gobierno Regional fueron presentados dos proyectos FIC  de la UBB, de las facultades de Ingeniería y de  Arquitectura, Construcción y Diseño.

Facultad de Ingeniería

La encargada de Vinculación con el Medio de la Facultad y Directora del Nodo de i+T de la MacroFacultad ,   Susana Rivera, explicó que este año el objetivo fue mostrar las capacidades diferenciadoras con otras organizaciones de educación superior, “en este sentido sus focos fueron la trayectoria en investigación aplicada relacionada con el sector de la madera, que hoy se traduce en nuevos materiales y procesos, y la integración de tecnologías de punta del sector como son sonorización, visión inteligente, automatización o predicción de datos, así como el contar con el primer Doctorado en Ingeniería dictado por tres universidades públicas, centrado en la innovación tecnológica y el trabajo en hidrógeno verde aplicado a procesos de combustión o transporte muy propios del sector forestal”.

Asimismo, expresó que ser parte de la actividad más importante de la zona centro sur de Chile en el área forestal y sus industrias asociadas “significa que algo tiene que decir la Facultad de Ingeniería de nuestra Universidad en formación, investigación, desarrollo y transferencia. Además, es poder vincularse activamente con los proveedores y clientes relacionados a la industria que atrae Expocorma, pudiendo generar relaciones virtuosas para el desarrollo y transferencia tecnológica efectiva”.

En Expocorma también estuvo presente el académico del Departamento de Ingeniería Mecánica, Daniel Travieso, quien dictó la charla “Termotecnología industrial soportado por Hidrógeno verde” junto  a el profesional Rodrigo Díaz, de H2 Chile, ambos integrantes del grupo multidisciplinario de H2 Verde que está conformado por académicos/as de las universidades de Talca, La Frontera, de Concepción y del Bío-Bío.

Finalmente, Susana Rivera, destacó el apoyo de los estudiantes Joselyn Gajardo y Luis Mora, en el trabajo que realizó con el profesional Jean Pierre Sauré, durante los tres días de Expocorma.

Proyectos FIC apoyados por el Gobierno Regional

Representando a la UBB en el stand del Gobierno Regional se presentaron los proyectos apoyados mediante el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC). La Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño estuvo presente con el proyecto  “Future Edu Space: Generación de capacidades tecnológicas para la construcción de espacios educativos escolares vanguardistas y sustentables desde la región del Biobío”, dirigido por la académica Dra. Beatriz Piderit, del Departamento de Teoría y Diseño de la Arquitectura.

El objetivo del proyecto es entregar herramientas a arquitectos, diseñadores y pymes madereras de la región del Biobío, para la construcción de nuevos espacios educativos.  El proyecto pretende ir en beneficio de estudiantes y del cuerpo docente de la enseñanza escolar, como también de sus directivos y sostenedores.

Por su parte, la Facultad de Ingeniería expuso su proyecto FIC “Actualización de competencias tecnológicas para las Pymes”, que es dirigido por el decano de la Facultad, Dr. Francisco Ramis, y que tiene como objetivo mejorar las condiciones tecnológicas del ecosistema de las pequeñas y mediadas empresas y apoyar la formación de encadenamientos productivos en la región del Biobío, presentando en esta oportunidad las diversas capacidades de la UBB para el apoyo a proyectos tecnológicos del área de la madera y construcción.

Fuente: Noticias UBB