Severity: Warning
Message: fopen(C:\Websites\Macrofacultad\macrofacultad.cl\application\ci_sessions\dot_sessionfegci25f0g39l3kt73vsjv5kfp): failed to open stream: Invalid argument
Filename: drivers/Session_files_driver.php
Line Number: 156
Backtrace:
File: C:\Websites\Macrofacultad\macrofacultad.cl\application\controllers\Articulo.php
Line: 9
Function: __construct
File: C:\Websites\Macrofacultad\macrofacultad.cl\index.php
Line: 312
Function: require_once
Severity: Warning
Message: session_start(): Failed to read session data: user (path: C:\Websites\Macrofacultad\macrofacultad.cl\application\ci_sessions)
Filename: Session/Session.php
Line Number: 140
Backtrace:
File: C:\Websites\Macrofacultad\macrofacultad.cl\application\controllers\Articulo.php
Line: 9
Function: __construct
File: C:\Websites\Macrofacultad\macrofacultad.cl\index.php
Line: 312
Function: require_once
Publicado el 22 de December del 2021
Compartir
WIE reunió a mujeres y hombres interesados en promover la participación de las mujeres en las áreas de la ingeniería, ciencia y tecnología
En tres jornadas, la agrupación estudiantil IEEE Women in Engineering (WIE) de la Universidad de La Frontera (UFRO), desarrolló un congreso bajo la modalidad no presencial, con el ánimo de inspirar y promover la activa participación de más mujeres en las áreas de la ingeniería, ciencia y tecnología.
A través del relato y experiencia de un destacado grupo de mujeres y hombres, en este Primer Congreso Women in Engineering las y los participantes adquirieron nuevas competencias para enfrentar, de mejor manera, la inserción al campo laboral y otros desafíos asociados a la brecha de género, además de conocer casos de mujeres ingenieras que, profesionalmente, han logrado desenvolverse en el mundo de la tecnología.
“Este congreso fue organizado con mucho cariño por estudiantes de distintas carreras de nuestra Universidad, que forman parte de esta agrupación, la que surge de la necesidad de contar con un espacio seguro para nosotras, en donde podamos apoyarnos y desarrollarnos, tanto como personas y también como profesionales”, explica la presidenta de WIE UFRO y estudiante de Ingeniería Civil Industrial mención Bioprocesos, Javiera Galleguillos.
A lo anterior, no duda en agregar que, históricamente, la presencia femenina en carreras STEM ha estado poco representada. “Principalmente, esto se debe a los estereotipos impuestos por la sociedad, en donde se destaca más la participación masculina en estas áreas. Pero nosotras queremos cambiar esta realidad, incentivando a que más mujeres sean parte de estas áreas y que la brecha de género no sea un obstáculo para enfrentar los desafíos de la vida”.
Respaldando el desarrollo de congreso, se hizo presente en la jornada inaugural el vicedecano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UFRO, Dr. Gonzalo Valdés. En sus palabras, señaló que “desde la decanatura de esta Facultad, tenemos la absoluta convicción de que este tipo de eventos son muy provechosos para la formación de nuestras estudiantes, puesto que, en un espacio grato, informativo y de confianza, se abordan temáticas orientadas a contribuir a la disminución de la brecha de género, potenciando y empoderándolas en las áreas STEM”.
En su desarrollo, el Primer Congreso Women in Engineering contó con la participación, como relatoras y relatores, de: Soledad Candía, fundadora y directora ejecutiva de la Consultora Lideramujer; Marcela San Vicente, socia gerente de Consultoría Dinámicas Humanas; María Inés Roa, encargada de Vinculación con el medio y Gestión de prácticas de la Escuela de Ingeniería Industrial UFRO; Gonzalo Rodríguez, encargado de Empleabilidad y desarrollo profesional de Alumni UFRO; Soledad Bastías, directora de Seguridad de la Información en CODELCO; Roxana Trujillo, académica Universidad Técnica Federico Santa María y Fernanda Garrido, fiscalizadora área Electricidad de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles de la Dirección Regional de Los Lagos.