Severity: Warning
Message: fopen(C:\Websites\Macrofacultad\macrofacultad.cl\application\ci_sessions\dot_sessionmb6n7fio9j3hmhrei950ltv6g2): failed to open stream: Invalid argument
Filename: drivers/Session_files_driver.php
Line Number: 156
Backtrace:
File: C:\Websites\Macrofacultad\macrofacultad.cl\application\controllers\Articulo.php
Line: 9
Function: __construct
File: C:\Websites\Macrofacultad\macrofacultad.cl\index.php
Line: 312
Function: require_once
Severity: Warning
Message: session_start(): Failed to read session data: user (path: C:\Websites\Macrofacultad\macrofacultad.cl\application\ci_sessions)
Filename: Session/Session.php
Line Number: 140
Backtrace:
File: C:\Websites\Macrofacultad\macrofacultad.cl\application\controllers\Articulo.php
Line: 9
Function: __construct
File: C:\Websites\Macrofacultad\macrofacultad.cl\index.php
Line: 312
Function: require_once
Publicado el 12 de January del 2022
Compartir
• Los directores de Ingeniería Civil Mecatrónica e Ingeniería Civil de Minas formaron parte de una comisión que viajó hasta el país trasandino, con el fin de reforzar lazos de cooperación institucional.
Gracias a una invitación de la empresa Prodismo SRL, una delegación chilena viajó a la Provincia de Córdoba (Argentina), con el fin visitar las dependencias de dicha empresa y generar vínculos de cooperación con la Universidad Tecnológica Nacional, la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Católica de Córdoba, donde fueron recibimos por autoridades institucionales.
Durante su estadía, los académicos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca, Daniel Díaz y Francisco Rivas, participaron de una exposición sobre la “Industria 4.0 y robótica aplicada a procesos metalúrgicos”, presentada por el presidente y fundador de la empresa, Alejandro Pedrosa, para posteriormente, realizar una visita a las instalaciones de la empresa, donde recorrieron las áreas de Matrices, Ensamble robotizado y Moldes, en donde también fueron recibidos por los respectivos gerentes de áreas.
Al momento de la visita, la delegación pudo presenciar el desarrollo de una línea de armado y fabricación para la Soldadura de un Chasis, para la cual se dispone de unos 120 robots, distribuidos en 35 celdas, cuyas líneas de proceso productivo están totalmente integradas dentro del marco de la Industria 4.0.
“La visita fue muy provechosa pues nos permitió conocer los desafíos y problemáticas que tiene una empresa de esta categoría, la cual posee mucha experiencia en robótica y automatización, así como también conocer universidades locales, compartir experiencias y generar contactos para realizar intercambios entre estudiantes y grupos de investigación entre académicos”, comentó Francisco Rivas, director de la Escuela de Ingeniería Civil de Minas.
Cabe mencionar que Prodismo SRL es una importante empresa familiar dedicada al diseño, fabricación y puesta en funcionamiento de medios de producción de alta tecnología y fabricación unitaria, que tiene a su haber una trayectoria de más de medio siglo de antigüedad, trayectoria que le ha permitido tener una importante presencia en los mercados de Brasil, México, Venezuela, EEUU y Europa.
LAZOS CON UNIVERSIDADES
Por su parte, para Daniel Díaz, académico y director de Ingeniería Civil Mecatrónica, la experiencia fue altamente significativa, dado que les permitió tener una aproximación del ejercicio de la ingeniería en mercados diferentes al chileno, en específico en la construcción de líneas de producción robotizadas, además de las redes de contacto obtenidas con las universidades.
En este contexto, algunas de las autoridades universitarias que recibieron a la comitiva chilena fue el rector de la Universidad Nacional de Córdoba, Dr. Hugo Oscar Juri, junto al decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Pablo Recabarren; el decano de la Facultad Regional Córdoba, de la Universidad Tecnológica Nacional, Héctor Macaño, y el Dr. Carlos Catalini, Secretario de Investigación y Posgrado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica de Córdoba. Con ellos, la delegación tuvo la oportunidad de compartir experiencias y evaluar posibilidades de pasantías y prácticas profesionales de estudiantes, así como crear vínculos para realizar intercambios entre estudiantes y académicos/as.
Además de los directores de ambas escuelas, la comisión estuvo constituida por Alexander Ibarra, subdirector de Innovación Empresarial de la Oficina de Transferencia y Licenciamiento y Rodrigo Pérez, Investigador del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Antofagasta; y Ángel Rubio, académico e investigador del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad del Bio-Bío.