Severity: Warning
Message: fopen(C:\Websites\Macrofacultad\macrofacultad.cl\application\ci_sessions\dot_session327sjcj9888t9sle5emv7ml4k1): failed to open stream: Invalid argument
Filename: drivers/Session_files_driver.php
Line Number: 156
Backtrace:
File: C:\Websites\Macrofacultad\macrofacultad.cl\application\controllers\Articulo.php
Line: 9
Function: __construct
File: C:\Websites\Macrofacultad\macrofacultad.cl\index.php
Line: 312
Function: require_once
Severity: Warning
Message: session_start(): Failed to read session data: user (path: C:\Websites\Macrofacultad\macrofacultad.cl\application\ci_sessions)
Filename: Session/Session.php
Line Number: 140
Backtrace:
File: C:\Websites\Macrofacultad\macrofacultad.cl\application\controllers\Articulo.php
Line: 9
Function: __construct
File: C:\Websites\Macrofacultad\macrofacultad.cl\index.php
Line: 312
Function: require_once
Publicado el 15 de April del 2022
Compartir
Las y los jóvenes participaron en el taller “Relaciones de Género y Protocolo de Actuación”
Cerca de 30 estudiantes participaron del taller “Relaciones de Género y Protocolo de Actuación”, organizado por estudiantes de las carreras de Ingeniería Civil Informática e Ingeniería Informática en colaboración de la Dirección de Equidad de Género de la Universidad de La Frontera.
La iniciativa se concretó tras la gestión que sostuvo un grupo de estudiantes de dichas carreras de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, sobre experiencias personales a lo largo de sus vidas universitarias.
Manlet Sánchez Valdebenito, estudiante de cuarto año de Ingeniería Civil Informática, dijo que frente a la temática de género que afecta en la actualidad a mujeres ingenieras proactivamente, “hemos decidimos tomar acciones”. Una de ellas fue la realización del taller “Relaciones de Género y Protocolo de Actuación”, jornada que estuvo a cargo de la Dirección de Equidad de Género de la casa de estudios.
La actividad tuvo como foco dar a conocer la Dirección de Equidad de Género, cómo se produjo su instalación, las actividades que desarrollan, el protocolo, sanciones, además de una actividad práctica sobre el proceso a seguir en caso de enfrentarse a actos que atenten en contra de la dignidad propia o de un tercero.
“Estos talleres los estamos realizando de manera intensiva dentro de las distintas carreras de la universidad, a raíz de que es importante socializar y difundir la existencia del protocolo, las acciones que sanciona y regula, como el acoso, discriminación, acoso laboral, maltrato. Por eso creemos que la prevención y la presentación de estos contenidos, nos ayudan a la creación de espacios libres de violencia”, comentó Carolina Aguilar Villegas, abogada y coordinadora de Acogida y Seguimiento de Casos de la Dirección de Equidad de Género.
Por otro lado, Ana Bustamante Mora, académica del Departamento de Ciencias de la Computación e Informática, destacó la importancia de realizar actividades con enfoque de género dentro de las carreras de informática, donde predomina la presencia masculina. “La idea de generar estas actividades, principalmente es para educar a nuestras alumnas y alumnos en lo que significa la equidad de género. Este trabajo debe ser transversal y colaborativo, fomentando la educación y la prevención”.