Durante la ejecución del Proyecto MacroFacultad, la gestión se ha materializadoen el desarrollo de reuniones virtuales semanales y una serie de jornadasde trabajo interinstitucional, tanto virtuales como presenciales. Entre ellasdestacan instancias sistemáticas de encuentros ampliados de coordinación,donde participan Decanos, Directores Ejecutivos, Directores de Nodos yequipos. Su meta ha sido la coordinación de actividades conjuntas, talescomo la revisión de los lineamientos estratégicos, análisis de indicadores y laejecución presupuestaria.
Plan de Sustentabilidad:
Durante el proceso de cierre de la segunda etapa del proyecto los equipostrabajaron en la propuesta de un “Plan de Sustentabilidad”, que consideraun plan de continuidad en el trabajo conjunto, que se vio facilitado por lacoherencia que existe entre los objetivos futuros del consorcio, y los de losPlanes de Desarrollo Estratégico de cada una de las Facultades. De estaforma, el Plan de Sustentabilidad recoge las líneas estratégicas principalesde interés para cada una de las instituciones.
Por otro lado, durante este año 2022 se avanzó significativamente en prepararla postulación a la tercera etapa del Programa Ingeniería 2030, estableciendoclaramente aquellas iniciativas estratégicas conjuntas que serán desarrolladasdurante la eventual adjudicación de este nuevo instrumento de consolidacióndel Programa.
Implementación de Consejo Asesor Externo (CAE):
Otra instancia destacada en el ámbito de gobernanza es la implementaciónen cada Facultad del Consejo Asesor Externo (CAE). Esta es una instanciaconsultiva de sesiones periódicas, integrada por representantes del mundopúblico y privado, cuyo objetivo principal es servir como un órgano consultor,que aporte con distintas miradas estratégicas de lo que debiera ser elquehacer de la MacroFacultad en el contexto de cada región.
UFRO
Bajo el nombre de Consejo Asesor Empresarial, la Facultad de Ingeniería y Ciencias UFRO se vinculadesde el 2018 con empresas e instituciones de la región y país, tanto públicas como privadas. Desdeentonces, se ha mantenido una agenda de trabajo sistemático, abordando necesidades del entornoacadémico, social y empresarial, alineando estos requerimientos con la formación de las y los futurosprofesionales y el desarrollo de proyectos que contribuyan a un desarrollo armónico de la sociedad.
UBB
La Facultad de Ingeniería de la Universidad del Bío-Bío ha organizado 3 sesiones, entre 2020 y 2022.Las sesiones fueron presididas por el ex Decano de la Facultad, Sr. Francisco Ramis, y el actual Decanode la Facultad, Sr. Patricio Álvarez, junto a la Directora Ejecutiva Sra. Leticia Galleguillos.
Se abordó la presentación de lineamientos y objetivos del Consejo Asesor, además del levantamientode áreas de interés del Consejo Asesor, en base a temas estratégicos para el desarrollo regional.
UTALCA
La Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca ha organizado 7 sesiones periódicas, entre agostode 2020 a diciembre de 2022, y que fueron presididas por Javier Muñoz, y Rodrigo Vergara, Decano yDirector Ejecutivo en UTalca, respectivamente.
Alianzas internacionales, certificaciones y vinculación con la empresa privada de la región, son algunosde los temas tratados en las sesiones del Consejo Asesor Regional (CAE) en UTALCA, en dondeparticiparon representantes de Corfo regional, de la empresa privada, y del sector público, productivoy de servicios.
El Consejo Asesor del Maule sesiona de manera bimensual, y tiene como objetivo principal funcionarcomo un órgano consultor, que aporte con distintas miradas estratégicas de lo que debiera ser elquehacer de la MacroFacultad en la región del Maule. Además, para el año 2023 tiene como objetivo,invitar a mujeres líderes de la región, que deseen incorporarse y aportar desde su óptica, a la direcciónde la carta de navegación de la Facultad.