Usted está en: Formación en Ingeniería UTALCA
En el plano de Formación, en el último periodo,el trabajo se ha centrado fuertemente envirtualización e incorporación de nuevastecnologías en la educación, proceso que se vioacelerado debido a la Pandemia del COVID – 19.Fruto de ello, surgió la virtualización de variosmódulos y la implementación de espacios ysalas para sesiones híbridas de clases para prey postgrado.
Otro foco importante fue el proceso deacreditación internacional, donde se logrósignificativos resultados. El primero de ellos fueel llegar a convertirse en la primera Universidadestatal del país en obtener la máximaacreditación que otorga la Agencia InternacionalABET (Consejo de Acreditación para Ingenieríay Tecnología, por sus siglas en inglés), para lascarreras de Ingeniería Civil Industrial e IngenieríaCivil Mecánica. En este mismo contextointernacional, a fines de 2022 se inició elproceso de acreditación con estándaresinternacionales (Washington Accord) conla agencia Acredita CI para las carreras deIngeniería Civil Eléctrica e Ingeniería Civilen Minas. En vista de este último proceso,en 2023 se iniciará la preparación de lascarreras de Ingeniería Civil en Computación eIngeniería Civil Mecatrónica, que próximamentese someterán a dicha acreditación.
También cabe mencionar el proceso deCertificación IGIP (International Society forEngineering Pedagogy) que 8 académicos seencuentran encaminados en obtener. Además,en octubre de 2022, la Facultad de IngenieríaUTalca fue premiada por la Sociedad Chilenade Educación en Ingeniería (SOCHEDI) por susavances e innovación en materia de formación en carreras de pregrado y proyectos que aportana las capacidades de sus estudiantes.
Otras áreas de desarrollo importantes son elmonitoreo del ciclo de mejora continua de lascarreras acreditadas por ABET, y el desarrollode talleres y capacitaciones a académicos entemáticas vinculadas a autoevaluación interna,y a innovación y emprendimiento.