Formación en Ingeniería

Internacionalización

UFRO

En el contexto del proyecto CORFO “World-class Engineering at regional state universitiesin the central south of Chile”, la Facultad deIngeniería y Ciencias UFRO viene realizando unaserie de acciones conjuntas con la UniversidadTecnológica de Auckland (AUT), Nueva Zelanda,para potenciar y desarrollar actividades deinternacionalización con impacto en todos losámbitos que requiere este proyecto.

Bajo el convenio se está realizando elPrograma de Proyectos con la Industria, con laparticipación de cinco organizaciones externasde Chile y Nueva Zelanda, las cuales ofrecenuna problemática que es resuelta por un equipode estudiantes de ambas Universidades. Desdela fecha han participado siete estudiantesUFRO y 16 estudiantes de AUT de las áreas deinformática.

Adicionalmente se han realizado diversosseminarios online en conjunto con AUT, en áreasde BIM, postgrado, Women in Technology, entreotras. De manera presencial se desarrollarondos charlas sobre el uso de una aplicación de herramientas digitales para la generación denuevas metodologías de enseñanza-aprendizaje,además del seminario “Revitalización culturalMaorí a través de la innovación digital eneducación”.

En el segundo semestre de 2022, una comitivade académicos de la Facultad de Ingeniería yCiencias UFRO, visitó la Universidad Tecnológicade Auckland, siendo partícipe de reuniones detrabajo tendientes a potenciar los ámbitos dedocencia de pregrado, postgrado e investigación,equidad de género y vinculación con el medio.

Recientemente, se formalizaron dos conveniosde movilidad internacional con la Université deLiège, de Bélgica y la Benemérita UniversidadAutónoma de Puebla, México.

UBB

Se ha avanzado en la colaboración con las Universidades de Nottingham (UK), de Arizona(USA), y de Auckland (NZ), definidas como estratégicas.

Las estadías de estudiantes apoyados con Beca Ingeniería 2030, y la realización decharlas virtuales con programas de posgradosy oportunidades, han sido algunas de lasactividades con la Universidad de Arizona.Mientras que con la Universidad de Nottingham se realizó un programa de pasantías virtuales.

En paralelo académicos/as y estudiantesparticiparon de visitas, charlas y/o seminarioscon Universidades de Argentina, Canadá, España, República Checa, Colombia, Ecuador y Perú.La participación en el Congreso Internacional IEEE-CHILECON (2021), afianzó las alianzas conlas organizaciones internacionales IEEE y WIE.

Respecto a Charlas con Exponentes Internacionales, estas se llevaron a caboel 2020, 2021 y 2022 de forma remota,y estuvieron relacionadas con temáticas de machine learning, visión por computador,energías renovables y eficiencia energética.

Desarrollo de Eventos Internacionales en UBB: Seminario “Deep Learning: Teorías &Aplicaciones” (diciembre 2022), con expositoresde España, Argentina, Ecuador, Portugal,México y Brasil. Mientras que en enero del2023 se realizó el 12° Bootcamp de Diseño deCircuitos Integrados, impartido con la empresainternacional Synopsys.

Como actividad consorciada destacamos laparticipación de 11 estudiantes UBB en laConferencia Internacional ICA-ACCA 2022,donde presentaron sus trabajos de investigación.

Grupos Estudiantiles: se reactiva la Rama IEEEcon más de 30 estudiantes de las Facultadesde Ingeniería y de Ciencias Empresariales UBB.Por otra parte, se mantuvieron reuniones con elGrupo WIE para organizar el 2023. Además, sereactiva el Grupo de Robótica (bajo el alero dela Rama IEEE).

UTALCA

La Facultad de Ingeniería de la Universidadde Talca, ha tenido una larga trayectoria encolaboraciones internacionales dadas por lasdistintas relaciones de su cuerpo académico,sin embargo, en esta última etapa del proyecto,se fortaleció el vínculo entre el Nodo deInternacionalización con la Dirección deRelaciones Internacionales, y se elaboró un planconjunto de desarrollo.

Otro punto a destacar fue la realización de 37 Seminarios Internacionales W-ENER (Meetingsof the Worldwide Energy Network), donde secontó con la asistencia de miles de personas,entre panelistas y público general conectado através de distintas plataformas de transmisióny redes sociales. En este mismo contexto,en mayo de 2022 se organizó en modalidadpresencial y streaming, el VIII Workshop deEnergías Renovables ENER 2022, que reunió a lacomunidad en torno a la mitigación del cambioclimático y en cómo enfrentar la vulnerabilidadenergética a través de tecnologías inteligentes.

También resulta relevante el trabajo que se llevó a cabo con la Universidad de Nottingham,institución con la que existían colaboracionesprevias, por lo que se puso a disposicióndel consorcio MacroFacultad para continuarrelacionando investigadores/as, y para realizarun programa de movilidad internacional concursos On-Demand.

Por último, se destaca la actividad colaborativainternacional Programa Global Classroom enla que se realizó un curso de Sustentabilidada través de los ODS 7, 12 y 13 (Tecnológicode Monterrey, con la participación de la Dra.Dora Hernández del curso Biomimética y Sustentabilidad).